Sibaté, finalista de los Premios Ambientales CAR 2025, por su proyecto ‘Guardianes del Agua

Uno de los momentos más emocionantes fue escuchar “Sibaté” en la Gala de los Premios Ambientales CAR 2025, en el marco de la Cumbre de Sostenibilidad e Innovación Ambiental.

El municipio fue elegido entre los finalistas de este prestigioso reconocimiento, gracias a nuestro proyecto Guardianes del Agua – Páramo Cruz Verde Sumapaz.

Este premio, que se entrega cada dos años, destaca las iniciativas públicas y privadas que contribuyen significativamente al manejo, conservación y preservación de los recursos naturales y del ambiente. Y eso es precisamente lo que hemos venido construyendo desde hace cerca de seis meses, a través de esta propuesta que busca proteger uno de los ecosistemas más valiosos de Colombia.

Ser uno de los 340 proyectos postulados en Cundinamarca ya es motivo de gran orgullo para nosotros. Participamos en la categoría Gestión Municipal, que recibió 36 propuestas, y tuvimos el honor de estar entre los tres finalistas.

Además, queremos exaltar la mención especial que recibió Deogracias Jaimes, de nuestro municipio, conocido cariñosamente como el «Maestro Páramo», por su incansable labor pedagógica y ambiental en defensa de estos ecosistemas.

Nuestro proyecto es pertinente, teniendo en cuenta que Sibaté es, ante todo, un territorio de naturaleza. El 86% del municipio es zona rural, ubicado en la provincia de Soacha y limitando al oriente con el majestuoso Páramo de Sumapaz, el más grande del mundo. Cerca del 12% de nuestro territorio hace parte de la zona de amortiguación del complejo Cruz Verde – Sumapaz.

Según datos del Ministerio de Ambiente, Sibaté alberga 1.482 hectáreas de páramo, ricas en biodiversidad y fundamentales para la regulación hídrica, la captura de carbono y la provisión de agua. Son ecosistemas generosos que brindan servicios ecosistémicos esenciales para la vida. Sin embargo, también son frágiles y están bajo amenaza.

Nuestro municipio enfrenta grandes retos: la expansión de la frontera agrícola, la degradación del suelo, la disminución de la calidad del agua y la pérdida de biodiversidad son algunas de las problemáticas, sumado al desconocimiento de la comunidad sobre el valor y funcionamiento de su entorno natural. Muchas veces, los recursos que brinda el páramo —como el agua, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos— pasan desapercibidos, pese a ser fundamentales para el bienestar presente y futuro de las poblaciones locales.

Conscientes de esta realidad, la Oficina de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Sibaté, en alianza con otras entidades comprometidas con el desarrollo sostenible del territorio, ha dado vida a la inspiradora iniciativa: Guardianes del Agua – Páramo Cruz Verde – Sumapaz. Este proyecto busca fortalecer la educación ambiental y promover procesos de restauración ecológica que impulsen la protección, conservación y uso responsable de los recursos naturales, especialmente el agua, la fauna y la flora que habitan en este valioso ecosistema.

La semilla de esta iniciativa nació con un proyecto de germinación y propagación del frailejón y otras especies nativas del páramo en alianza con la Institución Educativa Departamental Romeral. A partir de este primer paso, brotaron nuevas estrategias enfocadas en fomentar una cultura de cuidado y respeto por el páramo y todos los recursos que este ofrece.

Hoy, “Guardianes del Agua” florece en las veredas de Romeral, Bradamonte, Aguas Claras, La Cantera, Usaba y Colorados, zonas clave dentro de la delimitación del complejo de páramo Cruz Verde – Sumapaz. En cada una de estas comunidades, niños, jóvenes, adultos y personas mayores participan activamente en procesos de formación ambiental, intercambio de saberes y actividades prácticas que los acercan a su entorno, fortaleciendo su vínculo con la tierra y su sentido de pertenencia.

Durante el desarrollo del proyecto se realiza formación académica a jóvenes y comunidad que se convierte en protagonista activa en la defensa del territorio y sus recursos naturales.

Se implementan metodologías pedagógicas vivenciales, salidas de campo para el reconocimiento del territorio, cartografías sociales, jornadas de observación de flora y fauna nativa, actividades de reforestación participativa y talleres de diálogo comunitario que permiten que la comunidad comprenda su rol como habitantes y cuidadores del agua.

Este esfuerzo colectivo está en sintonía con el Plan de Desarrollo Municipal “Sibaté, nos Inspira”, que plantea la protección, preservación y gobernanza del recurso hídrico como uno de los ejes fundamentales para el progreso y desarrollo sostenible del territorio. Desde esta visión, se reconoce que cuidar el agua es cuidar la vida, y que el futuro de Sibaté pasa por fortalecer una relación armoniosa con su entorno natural.

Nada de esto sería posible sin el respaldo de una sólida red de aliados que han creído en la capacidad transformadora del proyecto. Agradecemos profundamente a la Corporación Autónoma Regional (CAR) – Regional Soacha-Sibaté, a la Dirección de Cultura Ambiental, a la Alcaldía Municipal de Pasca, a AGUASISO, al Plan de Manejo Ambiental del Embalse del Muña, a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de las veredas Bradamonte y Romeral, a la Asociación de Productores de Papa (Asopapa Sibaté), al Concejo Municipal de Sibaté, a las Empresas Públicas Municipales de Sibaté y todos los que ha hecho posible el desarrollo de este proyecto.

Esta red de voluntades demuestra que cuando la educación, la comunidad y las instituciones caminan juntas, los sueños se hacen realidad. Guardianes del Agua no es solo un proyecto: es un símbolo de esperanza, compromiso y acción por un futuro en equilibrio con la naturaleza.

About Author

provinciain

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *